"La lagartija de la panza blanca"

                                     La  Lagartija De La Panza Blanca 

   
Yolanda Oreamuno Unger (San José, 8 de abril de 1916 - Ciudad de México, 8 de julio de 1956)1 fue una escritora costarricense.
                                              


Movimiento literario:  GeneraciónDel Olimpo

Genéro Literario:Cuento


Características del genéro literario cuento:
-Una sola línea de acción: La obra desarrolla la historia de principio a fin, es decir conlleva una sola tematica.
-Escrito en prosa:La obra esta escrita hasta final del reglon.
-Es breve:La obra es corta no detalla mucho.
-Pocos personajes:La obra cuenta con 5 personajes.
-Es narrativa:El narrador cuenta y describe los sucesos.
-El título es programador de lectura:Hace referencia al contenido de la historia o refleja el tema a tratar.



                                                        Doña Anacleta:
Tenia muchas hijas, escondio a Morazán,
las hijas eran buenazas y ñatonas

Ermitaño
vivía solo en la montaña,
tenia una mano de brujo, flaca  y palida  con grandes uñas,
soñaba con Dios



20 comentarios:

  1. Las hijas de Anacleta:

    Eran ñatonas y buenazas.
    Las rondaban a caballo y les cantaban serenatas.
    Eran lindas lechosas y dulzonas.

    El viejo avaro:
    Era tacaño
    Tenia manos de santo.
    Aranca las esmeraldas de la panza de la largatija.

    Espacios fisicos:

    Tres rios:
    Arboles corazón en la montaña

    La cueva:
    Tenia piedras grises
    Oscuro y tenebroso

    Tipo de lenguaje:

    Coloquial.
    “ñatonas y buenazas”

    Tipo de narrador:
    Omnisciente:
    “dicen que habia una vez doña Anacleta”

    Organizacion secuencial lineal:
    No se perturba la historia.

    Estilo:
    Indirecto.


    Espacios:

    Religioso: se cree en Dios
    “el Ermitaño reza”

    Ético: la no codicia de Anacleta.

    Social: escasos recursos économicos.

    Físico: se desarrolla en una montaña.

    ResponderEliminar
  2. Mi pregunta es si es están seguro que la secuencia se a lineal y no perturbada por que en un momento de la historia el narrador se debuelve a contar tiempo atrás sobre el ermitaño?..

    ResponderEliminar
  3. En que epoca se desarrolla la historia

    ResponderEliminar
  4. En que epoca se desarrolla la historia

    ResponderEliminar
  5. Mmm de q trata no entiendo alguien q sea tan amable de explicarme

    ResponderEliminar
  6. Cual es el espacio patria al y educativo

    ResponderEliminar
  7. Porque la lagartija de 3 ríos tenia la panza blanca y la espalda verde

    ResponderEliminar
  8. Una valor y un desvalorpresente en el cuento xf

    ResponderEliminar
  9. Un valor y un Disvalor del cuento xf

    ResponderEliminar
  10. que hace la señora con el dinero acambio

    ResponderEliminar
  11. Quien mas aqui por tarea de español? 🤣

    ResponderEliminar